1.
Intereses cuantitativos: cuantitativamente, el gerente
estima el cambio que producirá en los flujos de efectivo cada una de las
alternativas en el horizonte de tiempo pronosticado y lo compara con el cero
base.
2.
Flujo de efectivo: la diferencia entre los
flujos de fondos que entran y salen de una organización durante un periodo,
incluyendo ingresos, costos y modificaciones en los activos y pasivos.
3.
Modelos de filas de espera: es una herramienta útil para
la planificación de la capacidad. Usan distribuciones de probabilidades para
ofrecer estimaciones del tiempo de retraso promedio de los clientes, la
longitud promedio de las filas de espera y la utilización del centro de
trabajo. Los gerentes usan esta información para elegir la capacidad más
rentable, hallando un equilibrio entre la atención al cliente y el costo de
agregar capacidad.
4.
Simulación: otra herramienta para la
planificación de la capacidad. Esta técnica identifica los cuellos de botella
del proceso y los colchones de capacidad correspondientes, aun en procesos
complejos con patrones de demanda aleatorios y picos de demanda previsibles
durante un día típico.
5.
Árbol de decisiones: herramienta que sirve para
evaluar diferentes alternativas de expansión de la capacidad cuando la demanda
es incierta y cuando intervienen decisiones secuenciales.
6.
Fila de espera: uno o más clientes que
esperan a recibir un servicio.
7.
Población de clientes: insumo que genera clientes
potenciales.
8.
Instalación de servicio: una persona (o una
cuadrilla), una máquina (o un grupo de máquinas) o ambas cosas, si así se
requiere para proveer el servicio que el cliente solicita.
9.
Regla de prioridad: Regla para seleccionar al
siguiente cliente que será atendido por la instalación o servicio que el
cliente solicita.
10. Sistema de servicio: el número de filas y la distribución
de las instalaciones.
11. Población de clientes: fuente de insumo para el sistema de
servicios.
12. Población de clientes infinita: aquella en la que el número de
clientes que entran al sistema no afecta la tasa a la cual dicha población
genera nuevos clientes.
13. Sistema de servicio: puede describirse en términos de número de filas y la distribución de las instalaciones:
Número de filas: Se diseñan en forma de una sola fila o filas múltiples. Cuando se dispone de varios servidores y cada uno puede manejar transacciones de tipo general, la distribución de una sola fila mantiene a todos ellos firmemente ocupados y proyecta en los clientes una sensación de igualdad y justicia. El diseño de las filas múltiples es preferible cuando algunos de los servidores brindan un conjunto de servicios limitado.
Distribución de instalaciones de servicio: las instalaciones de servicio consisten en el personal y el equipo necesario para proporcionar dicho servicio al cliente. Se define por el número de canales y fases.
13. Sistema de servicio: puede describirse en términos de número de filas y la distribución de las instalaciones:
Número de filas: Se diseñan en forma de una sola fila o filas múltiples. Cuando se dispone de varios servidores y cada uno puede manejar transacciones de tipo general, la distribución de una sola fila mantiene a todos ellos firmemente ocupados y proyecta en los clientes una sensación de igualdad y justicia. El diseño de las filas múltiples es preferible cuando algunos de los servidores brindan un conjunto de servicios limitado.
Distribución de instalaciones de servicio: las instalaciones de servicio consisten en el personal y el equipo necesario para proporcionar dicho servicio al cliente. Se define por el número de canales y fases.
14. Canal: una o más instalaciones necesarias para proporcionar un
servicio determinado.
15. Fase: un solo paso en la prestación de un servicio.
16. Disciplina prioritaria: regla que permite a un cliente de
más alta prioridad interrumpir el servicio de otro cliente.
17. Tiempos entre llegadas: el tiempo que transcurre entre la
llegada de dos clientes sucesivos.
18. Ley de Little: ley fundamental que relaciona el número de clientes en un
sistema de filas de espera con el tiempo de espera de los clientes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario