1. Pronóstico: una predicción de acontecimientos futuros que se utiliza con propósitos de planificación.
2. Los cinco patrones básicos de la mayoría de las series de tiempo aplicables a la demanda son:
- Horizontal: La fluctuación de los datos en torno de una media constante.
- Tendencia: El incremento o decremento sistemático de la media de la serie a través del tiempo.
- Estacional: Un patrón repetible de incrementos o decrementos de la demanda, dependiendo de la hora del día, la semana, el mes o la temporada.
- Cíclico: Una pauta de incrementos o decrementos graduales y menos previsibles de la demanda, los cuales se presentan en el transcurso de periodos más largos (años o decenios).
- Aleatorio. La variación imprevisible de la demanda.
3. Serie de tiempo: Las observaciones repetidas de la demanda de un producto o servicio en el orden en que se realizan.
4. Agregación: El acto de agrupar varios productos o servicios similares para que las compañías puedan realizar pronósticos más precisos.
5. Stock-keeping unit (SKU): Un artículo o producto individual que tiene un código de identificación y se mantiene en inventario en alguna parte a lo largo de la cadena de valor.
6. Métodos de juicio: Un tipo de método cualitativo en el que las opiniones de gerentes y expertos, los resultados de las encuestas de consumidores y las estimaciones del personal de ventas se traducen en estimaciones cuantitativas.
7. Métodos causales: Un tipo de método cuantitativo que utiliza datos históricos de variables independientes, como campañas de promoción, condiciones económicas y actividades de los competidores, para pronosticar la demanda.
8. Análisis de series de tiempo: Es un método estadístico que depende en alto grado de datos históricos de la demanda, con los que proyecta la magnitud futura de la misma y reconoce las tendencias y patrones estacionales.
9. Planificación, pronóstico y reabastecimiento en colaboración (CPFR): Proceso de nueve pasos para administrar la cadena de valor, que permite a un fabricante y a sus clientes colaborar en la elaboración del pronóstico por medio de Internet.
10. Estimaciones del personal de ventas: Son pronósticos compilados a partir de estimaciones de la demanda futura que realizan periódicamente los miembros del personal de ventas de las compañías.
11. Opinión ejecutiva: Método de pronóstico en el cual se hace un resumen de las opiniones, experiencia y conocimientos técnicos de uno o varios gerentes para llegar a un solo pronóstico.
12. Pronósticos tecnológicos: Aplicación de la opinión ejecutiva para mantenerse al tanto de los últimos adelantos tecnológicos.
13. Investigación de mercado: Método sistemático para determinar el grado de interés del consumidor externo por un producto o servicio, mediante la creación y puesta a prueba de diversas hipótesis por medio de encuestas encaminadas a la recopilación de datos.
14. Método Delphi: Proceso para obtener el consenso dentro de un grupo de expertos, al tiempo que se respeta el anonimato de sus integrantes.
15. Lineamientos para usar pronósticos de juicio: La necesidad de usar pronósticos de juicio es muy clara cuando no existen datos cuantitativos que permitan aplicar enfoques de pronóstico también cuantitativos.
16. Métodos causales: Los métodos causales se emplean cuando se dispone de datos históricos y se puede identificar la relación entre el factor que se intenta pronosticar y otros factores externos o internos (por ejemplo, las acciones del gobierno o las promociones publicitarias).
17. Regresión lineal: Método causal en el que una variable (conocida como variable dependiente), está relacionada con una o más variables independientes por medio de una ecuación lineal.
18. Variable dependiente: Variable que se desea pronosticar.
19. Variables independientes: Variables que se supone que influyen en la variable dependiente y, por ende, son la “causa” de los resultados observados en el pasado.
20. Pronóstico empírico: Método de series de tiempo en el cual el pronóstico de la demanda para el siguiente periodo es igual a la demanda observada en el periodo actual; es decir, Pronóstico = Dt.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario