jueves, diciembre 20, 2018

Continuación conceptos unidad 6, capítulo 8 (libro 3) y conceptos unidad 7, capítulo 8 (libro 1) (parte 1)


Costos de prevención:

1.   Revisión de un nuevo producto: revisión o preparación de especificaciones de calidad para los nuevos productos, evaluación de los nuevos diseños, preparación de pruebas y programas experimentales, evaluación de los proveedores, estudios de mercadotecnia para determinar los requisitos de calidad de los clientes.

2.   Capacitación: desarrollo y conducción de programas de capacitación.

3.   Planeación del proceso: diseño y desarrollo de mecanismos para el control de los procesos.

4.   Datos acerca de la calidad: recopilación de datos, análisis de datos y preparación de reportes.

5.  Proyectos de mejoramiento: investigaciones planeadas de las fallas encaminadas a la detección de problemas frecuentes de calidad.

Costos de evaluación:

6.  Inspección de materiales entrantes: el costo de determinar la calidad de las materias primas entrantes.

7.   Inspección del proceso: todas las pruebas, procedimientos de muestreo e inspecciones efectuadas mientras se está elaborando el producto.

8.   Inspección final de bienes: todas las inspecciones o pruebas realizadas sobre el producto terminado en la planta o en el mercado.

9.   Laboratorios de calidad: el costo de operar laboratorios para la inspección de materiales en todas las etapas de producción.

Costos de fallas internas:

10.  Desperdicio: el costo de la mano de obra y de los materiales del producto que no puedan usarse o venderse.

11.  Reprocesamiento: el costo de volver a elaborar el producto para que se ajuste a la conformidad.

12.  Liquidación: un producto que debe venderse a una cantidad inferior al valor total debido a problemas de calidad.

13.  Realización de pruebas nuevas: el costo de la inspección y de las pruebas después del reprocesamiento.

14.  Tiempo inactivo: instalaciones y personas inactivas debido a fallas en la calidad.

Costos de fallas externas

15.  Garantía: el costo de los reembolsos, de las reparaciones o el reemplazo de productos por garantía.

16.  Mercancía devuelta: mercancía que se devuelve al vendedor.

17.  Quejas: el costo de liquidación de las quejas de los clientes debido a una calidad deficiente.

18.  Bonificaciones: el costo de las concesiones hechas a los clientes debido a una calidad inferior al estándar.

Unidad 7, capítulo 8 (libro 1):

19.   Planificación de la distribución: planificación que incluye decisiones sobre la disposición física de los centros de actividad económica que necesitan los diferentes procesos de una instalación.

20.  Centro de actividad económica: cualquier entidad que ocupa espacio; Por ejemplo, una persona o grupo de personas, un área de recepción de clientes, la ventanilla de un cajero, una máquina, una estación de trabajo, un departamento, un pasillo o un cuarto de almacenamiento.

21.  Distribución de flujo flexible: distribución en la que los recursos (empleados y equipos) se organizan por función en lugar de por servicio o producto.

22.  Distribución de flujo en línea: distribución en la cual las estaciones de trabajo o departamentos están dispuestas en una trayectoria lineal.

23.  Distribución híbrida: disposición en la cual algunas partes de la instalación tienen una distribución de flujo flexible y otras tienen una distribución de flujo en línea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario