1. Análisis de procesos: es la documentación y comprensión detallada de
cómo se realiza el trabajo y cómo puede rediseñarse.
2. Sistema de sugerencias: es un sistema voluntario mediante el cual los
empleados envían sus ideas sobre mejoras de los procesos.
3. Equipo de diseño: grupo de personas conocedoras y orientadas a
los equipos, que trabajan en uno o más pasos del proceso, realizan el análisis
del proceso y hacen los cambios necesarios.
4. Sistema de medición: mediciones del desempeño que se establecen
para un proceso y los pasos que contienen.
5. Diagrama de flujo: un diagrama que detalla el flujo de
información, clientes, equipo o materiales a través de los distintos pasos de
un proceso.
6. Plano de servicio: es un diagrama de flujo especial de un
proceso de servicio que muestra los pasos donde existe un alto grado de
contacto con el cliente.
7. Gráfico de proceso: es una forma organizada de documentar todas
las actividades que realiza una persona o un grupo de personas en una estación
de trabajo, con un cliente, o al trabajar con materiales.
8. Operación: modifica, crea o agrega algo.
9. Transporte: mueve el objeto de estudio de un lugar a
otro (algunas veces se le llama manejo de materiales).
10. Inspección: revisa o verifica algo, pero sin hacerle
cambios.
11. Retraso: se presenta cuando el objeto se queda
detenido en espera de una acción posterior.
12. Almacenamiento: ocurre cuando algo se guarda para usarse
después.
13. Lista de verificación: es un formulario que se usa para registrar
la frecuencia con se presentan ciertas características del producto o servicio
relacionadas con el desempeño.
14. Histograma: resumen de los datos medidos sobre una escala
continua, que muestra la distribución de frecuencia de alguna característica de
la calidad (en términos estadísticos, la tendencia central y la dispersión de
los datos).
15. Gráfico de barras: serie de barras que representan la
frecuencia con la que se presentan las características de los datos que se
miden por medio de un “sí” o un “no”.
16. Gráfico de Pareto: gráfico de barras en el que los factores
están representados a lo largo del eje horizontal, por orden decreciente de
frecuencia.
17. Diagrama de dispersión: representación gráfica de dos variables que
muestra si éstas se relacionan entre sí.
18. Diagrama de causa y efecto: diagrama que relaciona un problema clave de
desempeño con sus posibles causas.
19. Gráficos: Representaciones de datos en diversos formatos
visuales, como los gráficos de líneas y los gráficos circulares.
20. Simulación de procesos: el acto de reproducir el comportamiento de
un proceso, usando un modelo que describe cada uno de los pasos.
21. Lluvia de ideas: dejar que un grupo de personas, conocedoras
del proceso, propongan ideas de cambio, diciendo espontáneamente lo que le
venga a la mente.
22. Benchmarking: procedimiento sistemático para medir los
procesos, servicios y productos de una empresa y compararlos con los de los
líderes de la industria.