1. Estrategia de operaciones: medio
por el cual el área de operaciones implemente la estrategia corporativa y
contribuye a crear una compañía impulsada por el cliente.
2. Estrategia corporativa:
marca la dirección general que servirá como marco de referencia para la
realización de las funciones de la organización. Especifica el o los negocios a
los que se dedicará la compañía, aísla las nuevas oportunidades y amenazas en
el entorno e identifica los objetivos de crecimiento.
3. Exploración ambiental:
proceso mediante el cual los gerentes observan las tendencias dentro del
entorno (es decir, la industria, el mercado y la sociedad) para detectar
posibles oportunidades o amenazas.
4. Competencias centrales: los
recursos y las fortalezas peculiares de una organización que la gerencia toma
en consideración para formular la estrategia.
5. Alianza
estratégica: es un acuerdo con otra empresa, que adopta una de tres formas;
el esfuerzo de colaboración, la sociedad de participación conjunta o joint
venture, o las licencias de tecnología.
6. Análisis de mercado: proceso
en el que primero se divide la clientela de la empresa en segmentos de mercado
y después se identifican las necesidades de cada segmento.
7. Segmentación del mercado: proceso
de identificar grupos de clientes con suficientes rasgos en común para
justificar el diseño y suministro de los servicios o productos que el grupo
desea y necesita.
8. Prioridades competitivas: son
las dimensiones operativas cruciales que un proceso o cadena de valor deben
poseer para satisfacer a los clientes internos o externos, tanto en el presente
como en el futuro.
9. Capacidades competitivas: son
las dimensiones de costo, calidad, tiempo y flexibilidad que un proceso o
cadena de valor posee y puede ofrecer en realidad.
10. Operaciones de bajo costo: entregar
un servicio o producir un bien al menor costo posible y a la satisfacción de
los clientes externos o internos del proceso o cadena de valor.
11. Calidad superior: entregar un
producto o servicio sobresaliente.
12. Calidad consistente:
producir servicios o productos que cumplen con las especificaciones de diseño
de manera consistente.
13. Velocidad de entrega: rapidez
con la que se surten los pedidos de los clientes.
14. Tiempo de entrega: tiempo
que transcurre entre el momento en el que se recibe el perdido de un cliente y
el momento en que se surte.
15. Entrega a tiempo: cumplir con
las fechas de entrega prometidas.
16. Velocidad de desarrollo:
Rapidez con la que se introduce un nuevo servicio o producto.
17. Competencia basada en el tiempo: estrategia
que se centra en las prioridades competitivas de velocidad de estrategia y
velocidad de desarrollo.
18. Flexibilidad:
es una característica de los procesos de una empresa que le permite reaccionar
con rapidez y eficiencia ante las necesidades de los clientes.
19. Personalización: satisfacer
las necesidades peculiares de cada cliente mediante la modificación del diseño
de los servicios o productos.
20. Variedad: manejar un
amplio surtido de servicios y productos con eficiencia.
21. Flexibilidad de volumen: la capacidad de acelerar o
desacelerar rápidamente la tasa de producción de los servicios o productos para
hacer frente a fluctuaciones pronunciadas de la demanda.
22. Ganador de pedidos: criterio que usan los clientes para diferenciar los
servicios o productos de una empresa de los de otra.
23. Calificador de pedidos: nivel de desempeño demostrado de un
ganador de pedidos que se requiere para que una empresa haga negocios en un
segmento particular del mercado.
24. Relación con los clientes: proceso que implica niveles altos de
contacto con los clientes.
1
No hay comentarios.:
Publicar un comentario